Arts and Entertainment

Sucre: Artesanos Indígenas Reivindican Saberes Ancestrales en Feria

200 artesanos indígenas reivindican saberes ancestrales en la VIII Feria Plurinacional del Bicentenario en Sucre, fortaleciendo la resistencia cultural y económica de los pueblos originarios.

ParErwin Sánchez
Publié le
#artesania-indigena#soberania-cultural#resistencia-economica#bolivia#pueblos-originarios#bicentenario#sucre
Image d'illustration pour: Sucre se viste de arte: Feria del Bicentenario reúne a 200 artesanos y alista primera rueda de negocios del sector

Artesanos indígenas exhiben sus obras ancestrales en la Feria Plurinacional del Bicentenario en Sucre

En un acto de resistencia cultural y reivindicación de los saberes ancestrales, cerca de 200 artesanos de los diversos pueblos originarios de Bolivia se dan cita en la VIII Feria Plurinacional de Artesanía del Bicentenario en Sucre, consolidando un espacio de encuentro que trasciende lo comercial para convertirse en bastión de la identidad plurinacional.

Soberanía Cultural y Resistencia Económica

El evento, que se desarrolla en el Centro Cultural Matilde Casasola "La Sombrerería" hasta el 14 de septiembre, representa un hito en la construcción de la soberanía popular a través del arte y la cultura ancestral.

Ana Delina Flores, titular del Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, destacó que este espacio trasciende la mera exhibición comercial para convertirse en un punto de encuentro para la reflexión y el intercambio de saberes milenarios.

Reconocimiento y Proyección Internacional

En el marco de la agenda de desarrollo social y cultural del Bicentenario, la feria incluye el Primer Premio Nacional a la Excelencia de la Artesanía, contando con la participación de Bárbara Velasco, presidenta para Latinoamérica de la Organización Mundial de Artesanía.

Diálogo y Políticas Públicas

El encuentro de políticas públicas para el desarrollo de la artesanía marca un hito en la defensa de los derechos sociales y económicos de los pueblos originarios, estableciendo un espacio de diálogo entre el sector artesanal y las autoridades gubernamentales.

Manifestación Viva de la Resistencia Cultural

La feria exhibe la riqueza artística de las diferentes regiones de Bolivia:

  • Del Altiplano: Textiles de alpaca y ovino con simbología aymara y quechua
  • De los Valles: Cerámica precolombina e incensarios con iconografía de Tiwanaku
  • Del Oriente, Chiquitanía y Amazonía: Tallas en madera, máscaras rituales y joyería con semillas naturales
"Estamos aquí reunidos para celebrar el latido vibrante de un pueblo que se expresa a través de sus manos, su creatividad y su profundo amor por sus raíces", enfatizó Flores.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.