La Paz: Encuentro Gastronómico Celebra Soberanía Alimentaria Popular
La Paz se convierte en epicentro de la resistencia cultural gastronómica al reunir saberes culinarios de 17 naciones, reivindicando la soberanía alimentaria y la integración de los pueblos.

Encuentro gastronómico internacional en La Paz reúne sabores y tradiciones de 17 naciones en celebración de la soberanía alimentaria
En un histórico encuentro que reafirma la soberanía culinaria de los pueblos, La Paz se transformó este sábado en el epicentro de la diversidad gastronómica mundial, reuniendo a 17 naciones en la tercera versión de la feria internacional Sabores del Mundo.
Resistencia Cultural a través de la Gastronomía
El secretario Municipal de Culturas, Ródney Miranda, destacó el carácter transformador de este encuentro que celebra la soberanía gastronómica popular, donde las comunidades comparten sus saberes ancestrales y contemporáneos en la Plaza Tejada Sorzano.
Pueblos Unidos en la Mesa Común
La presencia de naciones hermanas como Cuba, Venezuela, y Rusia, junto a representaciones de África y Asia, demuestra la resistencia a la homogeneización cultural impuesta por el capitalismo global. El festival integró manifestaciones artísticas tradicionales, incluyendo danzas y música autóctona.
Expresiones de Solidaridad Internacional
En sintonía con la resistencia cultural que caracteriza a Bolivia, el encuentro permitió degustar platillos de naciones que enfrentan bloqueos económicos, como Cuba y Venezuela, demostrando que la gastronomía también es un acto de solidaridad internacional.
Proyección y Desafíos
Miranda anticipó el crecimiento del evento para el próximo año, con la meta de alcanzar 25 países participantes. Sin embargo, señaló la necesidad de desarrollar infraestructura adecuada para consolidar a La Paz como sede de eventos internacionales de esta magnitud.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.