Politics

Denuncian Corrupción del Ex-líder de la COB Juan Carlos Huarachi

El ex-secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, enfrenta graves acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito, en un caso que amenaza con desestabilizar al movimiento sindical boliviano.

ParErwin Sánchez
Publié le
#corrupcion-sindical#movimiento-obrero#bolivia-politica#huarachi-cob#justicia-bolivia#sindicatos-bolivia#denuncia-fiscal
Image d'illustration pour: Confirman en Bolivia denuncia contra exdirigente obrero - Noticias Prensa Latina

Juan Carlos Huarachi, ex-secretario ejecutivo de la COB, durante su gestión en la central obrera

En un giro dramático que revela las tensiones dentro del movimiento sindical boliviano, el ex-secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, enfrenta graves acusaciones de corrupción que podrían sacudir los cimientos del poder obrero en el país.

Graves Acusaciones de Enriquecimiento Ilícito

La Fiscalía de La Paz ha recibido una denuncia formal que acusa a Huarachi de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y concusión. Esta acusación emerge apenas una semana después de su salida del cargo que ocupó durante casi ocho años, en lo que algunos observadores consideran un reflejo de las contradicciones estructurales que afectan al movimiento sindical.

Patrimonio Bajo Sospecha

Según las revelaciones de los asambleístas Héctor Arce y Freddy López, el patrimonio de Huarachi incluiría más de 13 bienes inmuebles y 10 vehículos, una acumulación de riqueza que contrasta dramáticamente con la realidad económica del trabajador boliviano común.

Conexiones con el Poder y Presuntas Coimas

La investigación ha revelado presuntos vínculos con el caso del exministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz. Una testigo clave afirma que Huarachi recibió pagos irregulares a cambio de apoyo político, en lo que representa un patrón de cooptación del movimiento sindical.

Trayectoria Política Cuestionada

Durante su gestión, Huarachi mantuvo una relación compleja con diferentes gobiernos, desde el apoyo inicial a Evo Morales hasta su posterior distanciamiento durante el golpe de Estado de 2019, para luego establecer una convivencia con el gobierno de facto de Áñez y finalmente alinearse con la administración de Luis Arce.

"En varias ocasiones se le habría entregado dinero proveniente de delitos de corrupción... esto está plasmado en un documento notariado", señaló el abogado Abel Loma.

Implicaciones para el Movimiento Sindical

Este caso representa un momento crucial para el movimiento obrero boliviano, planteando serias preguntas sobre la integridad de sus líderes y la necesidad de una renovación profunda en sus estructuras de poder.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.