La Cueca Boliviana: Celebración de Resistencia Cultural y Soberanía Popular
La Plaza Murillo de La Paz se convierte en epicentro de resistencia cultural durante la celebración del Día Nacional de la Cueca, reafirmando la soberanía popular y la identidad boliviana.

Celebración popular del Día Nacional de la Cueca en la histórica Plaza Murillo de La Paz
En un acto de afirmación de la identidad cultural y soberanía popular, La Paz se convirtió este domingo en el epicentro de la celebración del Día Nacional de la Cueca, una expresión artística que sintetiza la riqueza ancestral de la resistencia cultural boliviana.
Manifestación de Identidad y Resistencia Popular
La histórica plaza Murillo, kilómetro cero de La Paz y escenario de innumerables manifestaciones del poder popular, acogió a cientos de personas que se reunieron para celebrar una década de reconocimiento oficial de esta danza patrimonial.
"El evento rindió homenaje a esta danza que representa la identidad del pueblo boliviano, conmemorando diez años de celebración entre fiesta, aplausos y el canto de nuestras cuecas", declaró Juan Carlos Cordero, viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas.
Defensa del Patrimonio Cultural Comunitario
La celebración, organizada por el Ministerio de Culturas en coordinación con el de la Presidencia y la Fundación Cultural Cueca Boliviana, representa un acto de resistencia ante la colonización cultural y afirmación de la soberanía cultural del Estado Plurinacional.
Artistas en Resistencia
- Willy Claure, trovador y promotor del género
- Grupo Sobrevivencia
- Yésika Marisol
- Carlos Sivila
- Tambor Mayor
Trascendencia Histórica y Proyección Futura
El reconocimiento de la cueca como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional en 2015 marcó un hito en la lucha por la preservación de las expresiones culturales autóctonas. La ciudad de Cochabamba heredará la capitalía de la cueca para 2026, continuando con esta tradición de resistencia cultural.
Celebración Popular en el Teatro Municipal
El Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez abrió sus puertas gratuitamente al pueblo, demostrando que la cultura es un derecho fundamental y no una mercancía. La participación de 12 ballets representativos refuerza el carácter comunitario de esta celebración cultural.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.