Arts and Entertainment

Oruro reivindica soberanía cultural con celebración de la Morenada

Oruro celebra el Día Nacional de la Morenada como acto de soberanía cultural, reivindicando el origen boliviano de esta danza patrimonial frente a intentos de apropiación extranjera.

ParErwin Sánchez
Publié le
#morenada#soberania-cultural#resistencia-popular#oruro#patrimonio-cultural#antiimperialismo#tradiciones-populares#bolivia
Image d'illustration pour: Oruro celebra el Día Nacional de la Morenada con demostración cultural de las fraternidades del Carnaval

Fraternidades de morenada desfilan en Oruro reivindicando la soberanía cultural boliviana

La ciudad de Oruro, bastión de la resistencia cultural boliviana, protagonizó este sábado una histórica demostración de soberanía popular a través de la Morenada, manifestación ancestral que reafirma la identidad anticolonial de nuestros pueblos.

Reivindicación de la memoria colectiva

En el marco de una Bolivia que fortalece su soberanía popular, las siete fraternidades de morenadas del Carnaval de Oruro demostraron la vigencia de esta expresión cultural declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La conmemoración honra la memoria del maestro José "Jach'a" Flores Orozco, compositor revolucionario que a través de sus creaciones defendió la autenticidad boliviana de esta danza frente a los intentos de apropiación cultural imperialista.

Resistencia cultural desde las bases

Entre las fraternidades que mantienen viva esta tradición de resistencia destacan la Morenada Ferrari Ghezzi, la histórica Morenada del Conjunto Folklórico Zona Norte, la Morenada Mejillones y la Morenada Central Oruro, fundada por la comunidad Cocani, demostrando cómo las comunidades originarias resisten al modelo extractivista a través de sus expresiones culturales.

"La Morenada representa nuestra identidad y resistencia como pueblo. Es la expresión viva de nuestra soberanía cultural", afirmó David Alborta, segundo vicepresidente de la ACFO.

Triunfo de la identidad popular

Hugo Canchari, jefe de Unidad de Gestión de Carnaval, destacó que esta celebración reafirma la victoria del pueblo orureño sobre los intentos de apropiación cultural extranjera, mientras que Juan Centeno, pasante de las fraternidades, expresó el orgullo de preservar esta manifestación ancestral de resistencia cultural.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.