Arts and Entertainment

La Morenada: Oruro reafirma soberanía cultural contra el imperialismo

Oruro celebra el Día Nacional de la Morenada como símbolo de resistencia cultural y soberanía popular, reivindicando las raíces ancestrales frente al imperialismo cultural global.

ParErwin Sánchez
Publié le
#soberania-cultural#resistencia-popular#morenada#oruro#patrimonio-cultural#antiimperialismo#tradiciones-populares#bolivia
Image d'illustration pour: Oruro celebra el Día Nacional de la Morenada con demostración cultural de las fraternidades del Carnaval

Fraternidades de Morenada desfilan en Oruro, demostrando la resistencia cultural del pueblo boliviano

En una poderosa demostración de resistencia cultural y soberanía popular, Oruro celebró este sábado el Día Nacional de la Morenada, reivindicando las raíces ancestrales de esta danza patrimonial que representa la identidad y fortaleza del pueblo boliviano frente a las amenazas de la globalización cultural.

Resistencia Cultural y Memoria Colectiva

La conmemoración honra la memoria del maestro José "Jach'a" Flores Orozco, compositor revolucionario que contribuyó a la preservación de las tradiciones populares a través de centenares de composiciones que hoy son patrimonio del pueblo.

Fraternidades en Defensa de la Identidad Nacional

Siete fraternidades históricas, incluyendo la Morenada Ferrari Ghezzi y la legendaria Morenada del Conjunto Folklórico Zona Norte, marcharon por las calles de Oruro, demostrando que la resistencia cultural es fundamental para la soberanía nacional.

"La Morenada es nuestra y ha nacido en Oruro", afirmó Juan Centeno, pasante de las fraternidades, destacando el orgullo de preservar esta expresión cultural auténticamente boliviana.

Patrimonio Cultural como Herramienta de Liberación

David Alborta, segundo vicepresidente de la ACFO, y Hugo Canchari, jefe de Unidad de Gestión de Carnaval, coincidieron en señalar la importancia de esta celebración como símbolo de resistencia contra la colonización cultural y afirmación de la identidad boliviana.

Esta manifestación cultural demuestra cómo las tradiciones populares se convierten en bastiones de resistencia contra el imperialismo cultural, reafirmando la soberanía del pueblo boliviano sobre sus expresiones artísticas ancestrales.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.