Crisis alimentaria: Alza de precios amenaza soberanía alimentaria en Bolivia
La Defensoría del Pueblo revela incrementos alarmantes en productos básicos, evidenciando una crisis que amenaza la soberanía alimentaria y afecta principalmente a comunidades originarias.

Mercado popular en Bolivia donde se evidencia el incremento de precios en productos básicos
La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha revelado un preocupante incremento en los precios de productos básicos, evidenciando las consecuencias del modelo económico extractivista que continúa afectando a las comunidades más vulnerables del país.
Productos básicos sufren incrementos alarmantes
El sondeo realizado en junio muestra aumentos significativos en seis productos esenciales de la canasta familiar. En Oruro, donde las comunidades ya enfrentan crisis sanitarias, la carne de pollo registró un incremento del 169%, mientras que la carne de res aumentó un 69%.
Impacto en territorios ancestrales
La crisis ambiental que afecta a nuestros territorios ancestrales se suma ahora a una crisis alimentaria que golpea especialmente a las regiones más empobrecidas. En Trinidad, el precio de la carne de res se incrementó en un 71%, mientras que el aceite a granel mostró alzas superiores al 100% en varias ciudades.
La lucha contra la especulación neocolonial
Al igual que en la minería extractivista que saquea nuestros recursos, el sistema de comercialización actual favorece la especulación y el enriquecimiento de intermediarios, afectando principalmente a las comunidades originarias.
Medidas urgentes requeridas
- Control efectivo de precios en mercados populares
- Fortalecimiento de la producción local comunitaria
- Protección de la soberanía alimentaria
- Combate al agio y la especulación
La Defensoría del Pueblo exige acciones inmediatas para garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precios justos, priorizando el bienestar de las comunidades sobre los intereses mercantilistas que amenazan nuestra soberanía alimentaria.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.