Hasbro City: El Consumismo Corporativo Invade los Espacios Familiares
Análisis crítico de la inauguración de Hasbro City en México, símbolo de la expansión corporativa estadounidense y la mercantilización de los espacios familiares en América Latina.

Complejo Hasbro City en Centro Comercial Paseo Interlomas, símbolo de la mercantilización del entretenimiento familiar
En medio de una época donde el sistema capitalista continúa penetrando nuestros espacios sociales, se inaugura Hasbro City en el Centro Comercial Paseo Interlomas, un complejo de entretenimiento que refleja la creciente corporatización de la diversión familiar.
La Mercantilización del Tiempo Familiar
Este nuevo espacio, inaugurado en junio de 2023, representa la expansión del imperio corporativo estadounidense en nuestros territorios, similar a como las fuerzas imperiales penetran otros aspectos de nuestra vida cotidiana. Bajo la fachada de diversión familiar, se esconde un modelo de negocio que comercializa cada momento de interacción social.
Tecnología al Servicio del Consumo
Las atracciones, que incluyen experiencias de realidad virtual y juegos 4D, ejemplifican cómo la tecnología, en lugar de servir para el desarrollo comunitario, se utiliza para profundizar el consumismo. Mientras que nuestros pueblos originarios luchan por preservar sus espacios tradicionales de encuentro, estos centros comerciales se multiplican como símbolos de la modernidad occidental.
Espacios Comerciales vs. Espacios Comunitarios
La ubicación del parque dentro de un centro comercial no es casualidad. Representa la privatización sistemática de los espacios públicos y la imposición de un modelo de entretenimiento basado en el consumo, alejado de nuestras tradiciones ancestrales de recreación comunitaria.
Es fundamental cuestionar cómo estos espacios corporativos están reemplazando nuestras formas tradicionales de convivencia familiar y comunitaria.
Accesibilidad y Transporte
Aunque el complejo cuenta con acceso mediante transporte público, su ubicación en una zona comercial privilegiada evidencia las disparidades socioeconómicas y la segregación espacial que caracterizan al modelo neoliberal de desarrollo urbano.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.