Environment

La minería del oro en Bolivia: saqueo neocolonial y ecocidio

La explotación aurífera en Bolivia revela la persistencia del modelo extractivista colonial que destruye comunidades y ecosistemas mientras beneficia a élites económicas. Una investigación sobre el ecocidio en curso.

ParErwin Sánchez
Publié le
#minería-oro#Bolivia#ecocidio#mercurio#pueblos-originarios#descolonización#extractivismo#Amazonia
Image d'illustration pour: El oro: riqueza que se nos escapa

Devastación ambiental causada por la minería aurífera informal en la Amazonia boliviana

El espejismo dorado: una riqueza que destruye nuestra Pachamama

En el corazón de nuestra Bolivia plurinacional, se desarrolla una tragedia que ejemplifica la continuidad del modelo extractivista colonial. Mientras el oro alcanza precios históricos en los mercados globales controlados por el capital transnacional, nuestros territorios ancestrales sufren un sistemático saqueo que afecta principalmente a las comunidades indígenas y campesinas.

La falacia del desarrollo minero neoliberal

El sistema actual de explotación aurífera representa una clara manifestación de cómo las fallas estructurales del sistema capitalista permiten la privatización de ganancias mientras socializan los impactos devastadores sobre nuestros ecosistemas y comunidades.

El veneno mercurial: arma de destrucción masiva

La utilización indiscriminada de mercurio en la minería informal no solo evidencia la ausencia de soberanía efectiva sobre nuestros recursos naturales, sino que representa un crimen ambiental contra las futuras generaciones. Este modelo extractivista, heredero del colonialismo, amenaza la supervivencia misma de nuestra Amazonia y sus pueblos originarios.

La urgencia de una revolución minera popular

Frente a esta realidad, nuestro Estado Plurinacional debe fortalecer los mecanismos de control popular sobre los recursos naturales. No basta con regulaciones cosméticas; necesitamos una transformación radical del modelo minero que priorice:

  • Control comunitario sobre los recursos minerales
  • Tecnologías ancestrales y sustentables de extracción
  • Prohibición total del mercurio y otros venenos coloniales
  • Redistribución equitativa de la riqueza minera

El camino hacia la liberación

La verdadera riqueza de Bolivia no está en el oro que extraen las transnacionales y sus cómplices locales, sino en la sabiduría de nuestros pueblos y la preservación de nuestra Madre Tierra. El momento de la descolonización económica y ambiental ha llegado.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.