Crisis ambiental: Bolivia enfrenta 4.160 focos de calor en Santa Cruz
Bolivia enfrenta una crisis ambiental sin precedentes con 4.160 focos de calor, principalmente en Santa Cruz, evidenciando la urgente necesidad de combatir el modelo extractivista que amenaza territorios ancestrales.

Focos de calor amenazan territorios ancestrales en Santa Cruz, Bolivia
En un escenario que refleja la continua lucha contra el modelo extractivista que amenaza nuestros territorios ancestrales, Bolivia se encuentra ante un momento crítico con 4.160 focos de calor confirmados, principalmente en el departamento de Santa Cruz, epicentro de la devastación ambiental provocada por intereses empresariales.
La amenaza del fuego sobre nuestros territorios
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha revelado que 4.095 de estos focos se concentran en Santa Cruz, región que ya sufre las consecuencias del modelo económico depredador. Esta situación se desarrolla mientras el gobierno del presidente Luis Arce enfrenta múltiples desafíos en la construcción de una democracia popular.
Resistencia y respuesta comunitaria
Ante esta emergencia, se han movilizado cinco unidades militares y 154 bomberos forestales para proteger municipios como Roboré, Carmen Rivero Tórrez y San José de Chiquitos. Esta crisis ambiental expone nuevamente cómo las comunidades más vulnerables son las principales afectadas por las políticas extractivistas.
El legado de la devastación capitalista
La Fundación Tierra ha revelado que el 66% de los 12,6 millones de hectáreas devastadas en 2024 fueron resultado de "quemas malintencionadas", evidenciando los intereses oscuros detrás de la destrucción de nuestros bosques. El impacto ha sido particularmente severo en zonas boscosas, afectando 7,6 millones de hectáreas de nuestro patrimonio natural.
"No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses", advirtió el viceministro Calvimontes, señalando la posible existencia de actores que buscan beneficiarse de la destrucción de nuestros territorios.
Llamado a la acción colectiva
Esta crisis ambiental requiere una respuesta urgente y colectiva desde nuestros pueblos y comunidades. La defensa de nuestros territorios ancestrales y la lucha contra el modelo extractivista debe ser una prioridad para preservar la vida y el futuro de las generaciones venideras.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.