Cochabamba: Proyecto Comunitario Impulsa Soberanía Alimentaria con Piscicultura
Cochabamba fortalece su soberanía alimentaria con la implementación de 168 pozas piscícolas comunitarias, beneficiando a familias productoras y promoviendo la economía solidaria local.

Pozas piscícolas comunitarias en Entre Ríos, Cochabamba, símbolo de la soberanía alimentaria boliviana
En un significativo avance hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo comunitario, la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU) ha materializado un ambicioso proyecto en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, con la entrega de 168 pozas piscícolas destinadas a la crianza de pacú y tambaquí.
Fortalecimiento de la Economía Popular y Comunitaria
Este proyecto, que se suma a las iniciativas de desarrollo social y productivo que impulsa el Estado Plurinacional, beneficia directamente a familias productoras de los sindicatos San Salvador A, Central Isarzama y Asociación de la Central Isarzama.
José Choque, director de IPD-PACU, destacó: "El Gobierno nacional está potenciando la productividad piscícola para asegurar la soberanía alimentaria y apoyar a nuestras comunidades en su camino hacia la autodeterminación productiva."
Impacto Productivo y Social
El proyecto contempla la habilitación de 168.000 metros cuadrados de espejo de agua, con capacidad para criar 168.000 peces entre pacú y tambaquí. Se proyecta una producción de 143 toneladas de carne de pescado, fortaleciendo así la economía solidaria y el desarrollo local.
Beneficios Comunitarios
- Infraestructura productiva completa
- Redes de arrastre para la cosecha
- Alimento balanceado para los peces
- Capacitación técnica integral
Las comunidades beneficiarias han expresado su compromiso con el crecimiento del sector piscícola, visualizándolo como un pilar fundamental para la construcción de una economía local sostenible y soberana, alejada de los modelos extractivistas tradicionales.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.