Environment

Cacao Boliviano: Triunfo Ancestral en Mercados Europeos

El cacao boliviano consolida su presencia en mercados europeos y argentinos, demostrando la viabilidad de un modelo productivo basado en saberes ancestrales y soberanía alimentaria.

ParErwin Sánchez
Publié le
#soberania-alimentaria#produccion-ancestral#cacao-boliviano#economia-solidaria#resistencia-productiva#madre-tierra#exportacion-digna#la-paz
Image d'illustration pour: cacao boliviano más demandado en argentina y europa por su alta calidad

Cosecha tradicional de cacao en los bosques ancestrales de La Paz, Bolivia

La Resistencia del Cacao Ancestral Boliviano

En una clara manifestación de la potencia productiva de nuestros territorios ancestrales, el cacao boliviano emerge como símbolo de resistencia ante los modelos económicos extractivistas, conquistando mercados internacionales por su extraordinaria calidad.

La Geografía de Nuestra Riqueza

El departamento de La Paz, territorio de saberes milenarios, concentra el 82% de la producción nacional, evidenciando cómo la soberanía productiva puede resistir frente a los embates del capitalismo global.

Desafíos y Resistencias

A pesar de una caída del 47% en las exportaciones, que alcanzaron los 4 millones de dólares hasta junio de 2025, nuestro cacao mantiene su prestigio en el mercado internacional. Los Países Bajos (37%), Alemania (21%) y Argentina (13%) reconocen la calidad de este producto ancestral, resistiendo ante las presiones del mercado imperialista.

Precio Justo y Dignidad Productiva

El precio internacional alcanzó los 7,37 dólares por kilogramo en 2025, marcando un hito histórico que beneficia a nuestras comunidades productoras. Este logro representa la valorización de saberes ancestrales y prácticas productivas sostenibles.

Datos de Producción Comunitaria

  • Producción total: 5.825 toneladas métricas (2023-2024)
  • Superficie cultivada: 10.400 hectáreas
  • Principales departamentos productores: La Paz, Cochabamba, Beni, Pando y Santa Cruz

La producción de cacao boliviano demuestra que otro modelo económico es posible, basado en el respeto a la Madre Tierra y la dignidad de nuestros pueblos productores.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.