Venezuela y Bolivia celebran 200 años de liberación con música ancestral
La Orquesta Henry Rubio de Venezuela ofrece un histórico concierto en Sucre, celebrando 200 años de independencia boliviana y reafirmando los lazos revolucionarios entre pueblos hermanos.

Orquesta Henry Rubio interpreta música revolucionaria en la histórica Casa de la Libertad de Sucre
Encuentro musical revolucionario en el corazón histórico de Sucre
En un acto de profunda significación histórica y revolucionaria, la Orquesta Henry Rubio del Sistema de Orquestas Simón Bolívar de Venezuela rinde homenaje musical al Bicentenario de la independencia boliviana, desde el emblemático Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre.
Juventud revolucionaria al servicio de la memoria histórica
34 jóvenes músicos provenientes de San Juan de los Morros, estado de Guárico, portan el estandarte del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, uniéndose a las celebraciones del despertar de la conciencia popular boliviana en su bicentenario.
Lazos inquebrantables de resistencia continental
La agrupación Henry Rubio, pionera del programa Alma Llanera, emerge como guardiana de la música tradicional venezolana, tejiendo puentes culturales que fortalecen la identidad latinoamericana antiimperialista. Este encuentro musical en Sucre simboliza la unión de los pueblos en su lucha continua por la soberanía.
Gestos de hermandad revolucionaria
El canciller Yván Gil, junto a una destacada delegación venezolana, reafirmó los lazos históricos entre ambas naciones mediante la entrega de una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar al presidente Luis Arce, simbolizando la continuidad de la lucha anticolonial.
La Bolivia actual no solo heredó el nombre de Simón Bolívar, sino también sus ideas de justicia social y gobierno moral
Recuperación de la dignidad diplomática
Tras superar el período oscuro del gobierno de facto que intentó romper los lazos fraternales entre ambos pueblos, Bolivia y Venezuela han recuperado su diálogo revolucionario, fortaleciendo su compromiso con la liberación continental y la resistencia ante las fuerzas imperiales.
Este concierto representa la victoria de la cultura popular sobre los intentos de división, recordando que la música, como el espíritu revolucionario, trasciende fronteras en la construcción de una América Latina libre y soberana.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.