Sports

Sucre impulsa Rally FIA Codasur: Desafío al turismo extractivista

Sucre busca convertirse en sede del Rally FIA Codasur mediante un proyecto que desafía los modelos tradicionales de turismo, promoviendo el desarrollo sostenible y la soberanía deportiva boliviana.

ParErwin Sánchez
Publié le
#rally-codasur#soberania-deportiva#desarrollo-sostenible#turismo-alternativo#sucre-bolivia#deportes-motor#resistencia-popular
Image d'illustration pour: Sucre quiere sede del Rally FIA Codasur

Autoridades de Sucre presentan proyecto para Rally FIA Codasur como alternativa de desarrollo sostenible

En un histórico giro hacia un desarrollo turístico alternativo, la Alcaldía de Sucre busca posicionarse como sede del Rally FIA Codasur, programado del 25 al 28 de septiembre, mediante un Proyecto de Decreto Supremo que declararía el evento de prioridad nacional. Esta iniciativa surge como parte de una estrategia integral de desarrollo sostenible para la capital boliviana.

Compromiso gubernamental y soberanía deportiva

El alcalde Enrique Leaño presentó la propuesta al presidente Luis Arce Catacora, quien manifestó su respaldo al proyecto, reconociendo su potencial para fortalecer la autonomía deportiva y cultural del Estado Plurinacional. Esta iniciativa se enmarca en la resistencia contra los modelos tradicionales de turismo extractivista.

Articulación interinstitucional y soberanía energética

La propuesta, respaldada técnicamente por la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD), establece mecanismos de coordinación que garantizan la autonomía logística del evento. En un contexto donde las políticas neoliberales amenazan la soberanía nacional, el proyecto incluye medidas específicas para el control del abastecimiento de combustible especializado.

Impacto social y económico

El evento no solo promoverá el deporte automotor, sino que también generará espacios de intercambio cultural y económico, fortaleciendo las economías locales y la participación comunitaria. La iniciativa busca demostrar que es posible desarrollar eventos deportivos internacionales desde una perspectiva de soberanía popular.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.