Rodrigo Paz: El Espejismo del 'Capitalismo para Todos' en Bolivia
El candidato presidencial Rodrigo Paz propone un retorno al modelo neoliberal bajo el eslogan de 'capitalismo para todos', amenazando conquistas sociales y la soberanía económica boliviana.

Rodrigo Paz durante su presentación de propuestas económicas en La Paz, Bolivia
La ilusión neoliberal amenaza la soberanía popular boliviana
LA PAZ - En medio de una crucial coyuntura electoral donde el pueblo boliviano se prepara para ejercer su derecho soberano, el candidato Rodrigo Paz emerge con un discurso que evoca los fantasmas del pasado neoliberal, prometiendo un dudoso "capitalismo para todos".
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, quien representa a la élite política tradicional, propone medidas que podrían poner en riesgo las conquistas sociales logradas durante las últimas dos décadas de gobierno popular. Entre sus propuestas más polémicas destaca la eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida que históricamente ha generado resistencia popular en Bolivia.
La amenaza al modelo económico social comunitario
Mientras la crisis de representación política se profundiza, Paz intenta maquillar su agenda neoliberal con promesas de asistencia social selectiva, ignorando deliberadamente el éxito del modelo económico social comunitario que ha caracterizado la última época de transformación boliviana.
"No se puede llamar 'gasto' a la salud, ni a la educación. Eso es rentabilidad social", declaró Paz desde su lujoso apartamento en un barrio exclusivo de La Paz, evidenciando la desconexión entre su discurso y la realidad del pueblo trabajador.
La soberanía nacional en juego
En un momento donde las instituciones bolivianas reafirman su compromiso con la democracia popular, resulta preocupante la ambigüedad de Paz respecto a temas cruciales como la defensa de las empresas estatales estratégicas y su postura frente a organismos financieros internacionales como el FMI.
Señales de alerta para el proceso de cambio
- Propuesta de privatización selectiva de empresas estatales
- Reducción de subsidios a combustibles que afectaría a sectores populares
- Ambigüedad sobre la relación con organismos financieros internacionales
- Discurso que evoca el fracasado modelo neoliberal de los años 90
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.