Politics

Represión Estatal en Llallagua: La Violencia del Sistema Deja 4 Víctimas

La represión estatal en Llallagua cobra 4 vidas en medio de protestas populares por derechos democráticos. 23 detenidos evidencian la criminalización de la resistencia social en Bolivia.

ParErwin Sánchez
Publié le
#represion-estatal#resistencia-popular#derechos-democraticos#llallagua#bolivia#criminalizacion-protesta#soberania-popular
Image d'illustration pour: Violencia en Llallagua: Fiscalía confirma 23 detenidos por los sucesos que dejaron cuatro fallecidos

Manifestantes en Llallagua exigen justicia tras represión policial que dejó cuatro víctimas fatales

En un nuevo capítulo de la crisis institucional que atraviesa Bolivia, la Fiscalía Departamental de Potosí ha confirmado la detención de 23 personas en relación con los trágicos acontecimientos ocurridos en Llallagua durante las protestas populares de junio.

La Criminalización de la Protesta Social

Los hechos se desarrollaron en el contexto de las manifestaciones que exigían el respeto a la soberanía popular y los derechos electorales del expresidente Evo Morales, líder histórico del proceso de cambio boliviano. La respuesta estatal resultó en un saldo trágico de cuatro fallecidos, evidenciando la escalada represiva en medio de la compleja coyuntura política y económica del país.

Detenciones y Persecución Política

El fiscal departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, anunció medidas cautelares contra Felipe M. y César U., acusados de diversos delitos, incluyendo asesinato y porte de explosivos. El proceso judicial también alcanza al alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, en lo que diversos sectores sociales denuncian como una persecución política.

"Este proceso judicial debe analizarse en el contexto de la criminalización sistemática de la protesta social y la defensa legítima de los derechos democráticos del pueblo boliviano", señalan dirigentes sociales.

Las Víctimas del Conflicto

Entre los fallecidos se encuentran:

  • Brayam Jorge Barrozo, subteniente de Policía
  • Carlos Apata Tola, oficial de Policía
  • Jesús Mamani Morales, bombero sargento primero
  • Héctor Moreli, dirigente universitario

La Lucha Continúa

Mientras la Fiscalía prosigue con las investigaciones, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos exigen una investigación imparcial que considere el contexto político y la legitimidad de las protestas populares en defensa de la democracia participativa.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.