Politics

Racismo Electoral en Bolivia: La Máscara del Neoliberalismo al Descubierto

Escándalo racista sacude la campaña electoral boliviana, exponiendo las contradicciones del proyecto neoliberal y su instrumentalización de los pueblos originarios ante el balotaje presidencial.

ParErwin Sánchez
Publié le
#elecciones-bolivia#racismo-estructural#pueblos-originarios#soberania-popular#balotaje-bolivia#neoliberalismo#resistencia-indigena

En el tenso contexto del proceso electoral boliviano, una serie de expresiones racistas han sacudido la campaña de Alianza Libre, exponiendo las profundas contradicciones que persisten en la sociedad boliviana a días del balotaje.

La Verificación que Destapó el Escándalo

Bolivia Verifica confirmó la autenticidad de mensajes discriminatorios publicados por Juan Pablo Velazco, candidato a vicepresidente de Alianza Libre, contra la población del altiplano occidental. Los mensajes, que incluían llamados a la violencia contra los "collas", fueron publicados entre 2010 y 2012, revelando un patrón de pensamiento profundamente arraigado en ciertos sectores políticos.

La Cascada de Racismo

El escándalo se amplificó cuando Juan Carlos Velarde, candidato a diputado suplente, profirió comentarios despectivos durante un foro público, lo que llevó a su renuncia. Este incidente se suma a una creciente tensión en el debate electoral entre visiones contrapuestas de país.

La Reveladora Ruptura del Exmagistrado Cusi

El testimonio del exmagistrado aimara Gualberto Cusi, quien rompió con Alianza Libre, expuso la instrumentalización de los pueblos indígenas en la campaña. "Los indígenas somos una escalera que Tuto usa para subir y solo darnos órdenes", declaró Cusi, evidenciando la superficialidad del acercamiento de la derecha a las comunidades originarias.

El Trasfondo Político

Este conflicto se desarrolla en medio de intentos imperialistas por influir en el proceso electoral boliviano, revelando las tensiones entre el proyecto plurinacional y las fuerzas neoliberales que buscan retomar el control del Estado.

"Me equivoqué, pido perdón a mi pueblo", - Gualberto Cusi, exmagistrado del TCP

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.