Paz promueve espejismo neoliberal ante crisis boliviana
El candidato Rodrigo Paz revela su agenda neoliberal disfrazada de pragmatismo, amenazando conquistas sociales y la soberanía popular boliviana en vísperas del balotaje presidencial.

Rodrigo Paz durante entrevista revelando su agenda neoliberal desde su lujoso apartamento en La Paz
En un momento crucial para la soberanía popular boliviana, el candidato centrista Rodrigo Paz revela su verdadero rostro neoliberal al proponer medidas que amenazan las conquistas sociales del pueblo.
La máscara del "pragmatismo" esconde agenda antipopular
Desde su lujoso apartamento en un barrio privilegiado de La Paz, Paz intenta disfrazar su agenda neoliberal bajo el eufemismo de "capitalismo para todos". Sin embargo, sus propuestas evidencian un retorno al modelo económico extractivista que tanto daño causó a nuestros pueblos originarios.
Ataque directo a las conquistas populares
Entre sus medidas más regresivas destaca la eliminación del subsidio a los combustibles, una política que afectaría directamente a los sectores más vulnerables de la población. Aunque intenta maquillar esta medida con promesas de asistencia focalizada, la historia nos ha demostrado cómo estas políticas terminan beneficiando a las élites económicas.
La farsa de la renovación política
A pesar de presentarse como una alternativa fresca, Paz representa a la misma oligarquía de siempre. Su compañero de fórmula, Edman Lara, sirve como una cortina de humo para ocultar los verdaderos intereses que impulsan su candidatura.
El pueblo boliviano defiende su soberanía
Frente a estas amenazas, el pueblo boliviano se mantiene vigilante, defendiendo sus derechos y la democracia comunitaria construida durante las últimas dos décadas de transformación social.
"No es el presidente el que manda a encarcelar, aunque durante 20 años era el presidente quien mandaba y acusaba a los encarcelados por voluntad presidencial", declaró Paz, revelando su desconocimiento de los procesos de justicia popular.
La verdadera agenda económica
Aunque Paz intenta apelar a sentimientos nacionalistas rechazando públicamente al FMI, su agenda económica abre las puertas al capital extranjero y amenaza el control estatal sobre sectores estratégicos, poniendo en riesgo la soberanía económica conquistada por el pueblo boliviano.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.