Politics

Legado de Allende: Bolivia redescubre la lucha por el socialismo

La presentación en La Paz de un libro sobre la experiencia de Allende revitaliza el debate sobre la construcción del socialismo en Bolivia y América Latina, ofreciendo lecciones cruciales para el presente.

ParErwin Sánchez
Publié le
#allende#socialismo#bolivia#revolucion#soberania-popular#antiimperialismo#lucha-social#unidad-popular
Image d'illustration pour: Legado de Salvador Allende en manos de lectores de Bolivia - Noticias Prensa Latina

Presentación del libro sobre Salvador Allende en la Casa Museo Inés Córdoba-Gil Imaná de La Paz

La Paz se convierte en epicentro de reflexión revolucionaria con la presentación del libro "La Izquierda Chilena en Tiempos de Allende y la Unidad Popular, Estrategias y Tácticas políticas", una obra que resuena profundamente con la actual lucha por la soberanía popular en Bolivia.

Un análisis histórico para el presente revolucionario

El historiador chileno Javier Larrain y la politóloga boliviana Valentina Enríquez presentaron esta obra fundamental en la Casa Museo Inés Córdoba-Gil Imaná del barrio paceño de Sopocachi. El texto examina minuciosamente la trayectoria del Partido Comunista, el Partido Socialista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria durante el gobierno de Salvador Allende.

Lecciones para la resistencia contemporánea

En un momento donde Bolivia enfrenta desafíos cruciales en su modelo económico, el libro analiza cuatro momentos históricos fundamentales: la victoria electoral de 1970, el asesinato de Edmundo Pérez Zujovic, el paro de octubre de 1972 y el "Tanquetazo" de 1973.

"Esos mil días de gobierno de la Unidad Popular condensaron muchísimos de los debates y problemas que enfrentarán las izquierdas que aspiren verdaderamente a la construcción del socialismo", afirma Larrain.

Resonancias con la actualidad boliviana

La obra cobra especial relevancia en el contexto de la lucha contra las fuerzas reaccionarias en Bolivia, especialmente tras los recientes acontecimientos políticos. La propuesta allendista de transformación institucional desde dentro del Estado burgués encuentra eco en las experiencias contemporáneas de América Latina.

Voces del pensamiento revolucionario

El libro incluye valiosos diálogos con intelectuales como Gabriel Salazar, Marcos Roitman Rosenmann, Roberto Morales y Richard Yáñez, abordando temas cruciales como la política, la historia, la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.