La Paz Celebra Soberanía Culinaria en Encuentro Internacional
La Paz se convierte en epicentro de la resistencia cultural gastronómica al reunir saberes culinarios de 16 naciones, reivindicando la soberanía alimentaria y el diálogo entre pueblos.

Encuentro gastronómico internacional en La Paz celebra la diversidad cultural y soberanía alimentaria
Encuentro Gastronómico Reivindica la Diversidad Cultural en Bolivia
En el corazón de La Paz, la resistencia cultural se manifestó este sábado a través de los sabores y aromas de dieciséis naciones, en un encuentro gastronómico que celebra la soberanía alimentaria y el diálogo entre pueblos.
Saberes Ancestrales y Resistencia Culinaria
El evento, que marca su tercera edición, reunió a maestros de la cocina internacional y local, destacando la presencia del restaurante Manq'a, que honró la resistencia cultural desde la tradición andina, ofreciendo platillos que incorporan ingredientes endémicos de nuestra tierra.
Entre los stands más concurridos, destacó la presencia del chef Francisco Hurtado, quien preparó paella española, compartiendo generosamente sus conocimientos con el público local, en un ejercicio de intercambio cultural horizontal.
Gastronomía como Expresión de Resistencia
La diversidad culinaria presente incluyó propuestas desde India hasta Venezuela, demostrando cómo la gastronomía puede ser un puente de entendimiento entre pueblos. Este encuentro se suma a otras manifestaciones de resistencia cultural que emergen desde Bolivia.
Javier Vera, coordinador de la Secretaría de Culturas, enfatizó que el objetivo es posicionar a La Paz como un destino gastronómico que celebra la diversidad y la soberanía alimentaria. El evento se complementó con expresiones artísticas y musicales de las naciones participantes, reafirmando el poder de la cultura como herramienta de integración.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.