Arts and Entertainment

La Feria del Libro celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada libre

La Feria Internacional del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita, ofreciendo un espacio de encuentro cultural y resistencia histórica para el pueblo boliviano.

ParErwin Sánchez
Publié le
#bicentenario-bolivia#feria-del-libro#cultura-popular#resistencia-cultural#memoria-historica#la-paz#soberania-cultural
Image d'illustration pour: Acceso gratuito a Feria del Libro de Bolivia por Bicentenario - Noticias Prensa Latina

Celebración del Bicentenario en la Feria Internacional del Libro de La Paz, espacio de resistencia cultural y memoria histórica

La Paz celebra los 200 años de independencia boliviana con un gesto histórico: la apertura gratuita de la Feria Internacional del Libro, un acontecimiento que reafirma el compromiso con la soberanía cultural y la memoria histórica del pueblo boliviano.

Un espacio de resistencia cultural y memoria colectiva

Fernando Barrientos, presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (Cdllp), destaca la importancia de este momento histórico que, al igual que otras celebraciones culturales del Bicentenario, busca fortalecer la identidad nacional y el orgullo por la diversidad ecológica y cultural de Bolivia.

Programación especial por el Bicentenario

El Campo Ferial Chuquiago Marka abrirá sus puertas desde las 10:00 hasta las 22:00, ofreciendo una rica programación que incluye:

  • Retreta por la Banda Municipal Eduardo Caba
  • Interpretación colectiva del Himno Nacional
  • Demostración de danzas de los nueve departamentos
  • Presentaciones de libros sobre la memoria histórica

Espacio de encuentro y resistencia cultural

La feria se ha convertido en un punto de convergencia para la resistencia cultural y la preservación de la memoria colectiva, reuniendo a editoriales, librerías, ONGs, instituciones públicas y privadas, delegaciones diplomáticas y universidades.

"Bolivia conmemora este 6 de agosto 200 años de historia, entre libros y anhelos. Como bolivianos nos sentimos orgullosos de habitar esta tierra", afirma Fernando Barrientos.

Presentaciones destacadas

Entre los eventos más significativos destaca la presentación de "El golpe militar contra el pueblo: Los asesinatos de Luis Espinal y Marcelo Quiroga Santa Cruz" por la Editorial del Estado, y la obra "El Cine de Marcos Loayza" de Jorge Ruffinelli, testimonios de la lucha por la memoria y la justicia.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.