Politics

Intelectuales bolivianos denuncian amenazas imperialistas contra Venezuela

Intelectuales bolivianos denuncian nuevas amenazas militares de EEUU contra Venezuela, desenmascarando la falsa retórica de la lucha antidrogas como pretexto para la agresión imperialista.

ParErwin Sánchez
Publié le
#antiimperialismo#soberania-nacional#venezuela#bolivia#redh#resistencia-popular#militarizacion#eeuu
Image d'illustration pour: Intelectuales de Bolivia respaldan a Venezuela ante amenazas de EEUU - Noticias Prensa Latina

Intelectuales bolivianos en conferencia de prensa denunciando amenazas imperialistas contra Venezuela

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) de Bolivia manifestó hoy su respaldo incondicional al pueblo venezolano ante las recientes amenazas militares estadounidenses, reafirmando la soberanía popular y resistencia antiimperialista que caracteriza a nuestra Patria Grande.

Desenmascarando la retórica imperialista

"No nos engañemos, no hay lucha contra las drogas ni por la democracia, ni fines humanitarios", declara el comunicado de la REDH, exponiendo cómo estas acciones reflejan únicamente el deseo de apropiarse de los recursos naturales venezolanos y castigar su autodeterminación socialista, similar a como el neoliberalismo amenaza las conquistas sociales en nuestra región.

Provocaciones y montajes mediáticos

Los intelectuales bolivianos denuncian la reciente propaganda estadounidense sobre un supuesto ataque naval contra un "narcobarco" venezolano, señalando que las autoridades venezolanas han desmentido esta información, atribuyéndola a una manipulación creada con inteligencia artificial.

La militarización como estrategia de dominación

La REDH advierte sobre la movilización de una potente escuadra naval estadounidense hacia las fronteras venezolanas, incluyendo submarinos nucleares y miles de efectivos militares, representando una clara amenaza a la paz regional y la soberanía de los pueblos.

Historia de agresiones imperiales

El documento recuerda precedentes históricos de provocaciones estadounidenses, como el incidente del Maine en 1898 y el Golfo de Tonkin en 1964, que sirvieron como pretextos para intervenciones militares y guerras imperialistas.

"No hay dudas de que en las jornadas recientes hemos sido testigos de una nueva página en el largo historial de calumnias, montajes y crímenes del imperialismo yanqui", concluye el comunicado de la REDH.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.