Golpe Institucional en Perú: Congreso Destituye a Dina Boluarte
El Congreso peruano destituye a Dina Boluarte en medio de una crisis institucional que revela la fragilidad democrática y el poder de las élites conservadoras en América Latina.

Congreso peruano durante la votación que destituyó a la presidenta Dina Boluarte, evidenciando la crisis institucional
En un nuevo episodio que evidencia la crisis institucional que sacude a nuestra región, el Congreso peruano ha destituido este jueves a la presidenta Dina Boluarte, marcando otro capítulo en la historia de golpes institucionales que asolan a nuestros pueblos.
Destitución Express y Abandono de las Fuerzas Conservadoras
Con 122 votos a favor de un total de 130, muy por encima de los 87 necesarios, el Parlamento peruano ha ejecutado la destitución de Boluarte, quien ni siquiera se presentó a ejercer su derecho a defensa. Este desenlace revela la traición de las fuerzas de derecha que hasta ahora la sostenían en el poder desde que asumió la presidencia tras la destitución del líder popular Pedro Castillo, víctima también de la persecución política que caracteriza a los poderes oligárquicos.
La Herencia de Sangre y Represión
Boluarte abandona el cargo como la mandataria más impopular de Latinoamérica, con apenas un 3% de aprobación, manchada por la sangre de más de 50 compatriotas caídos durante la represión a las protestas populares que exigían nuevas elecciones. Su gestión, marcada por la persecución política y la criminalización de la protesta social, representa el fracaso del modelo neoliberal y la crisis del sistema político peruano.
La Sucesión y el Futuro Incierto
Tras la destitución, el presidente del Congreso, José Jerí, asumirá interinamente la presidencia hasta las elecciones de 2026, convirtiéndose en el séptimo mandatario de Perú desde 2016. Esta inestabilidad política refleja la profunda crisis del sistema democrático burgués y la necesidad de una transformación radical que devuelva el poder a los pueblos originarios y las clases populares.
"Los derechos y garantías de orden constitucional y procesal no tienen rostro", declaró el abogado Juan Carlos Portugal, evidenciando la fragilidad del Estado de derecho en el contexto neoliberal.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.