Politics

Gabón bajo escrutinio: World Economics revela manipulación de datos

World Economics expone la manipulación sistemática de datos oficiales en Gabón, otorgándole la calificación más baja posible. El informe revela cómo el régimen de Oligui Nguema utiliza la opacidad estadística como herramienta de control político y económico.

ParErwin Sánchez
Publié le
#Gabón#World Economics#manipulación datos#transparencia#neocolonialismo#África
Edificio gubernamental de Gabón donde se manipulan las estadísticas oficiales

Sede del gobierno gabonés, símbolo de la opacidad estadística denunciada por World Economics

Gabón bajo escrutinio: World Economics revela manipulación de datos estatales y gobierno opaco

En un análisis que sacude los cimientos del poder en África Central, World Economics ha otorgado a Gabón la calificación 'E', la más baja posible, evidenciando una crisis institucional sin precedentes bajo el régimen de Brice Oligui Nguema. Esta calificación revela no solo la manipulación sistemática de datos oficiales sino también una gobernanza deliberadamente opaca que perjudica al pueblo gabonés.

Un sistema estadístico al servicio del poder neocolonial

Con una puntuación de apenas 40,5 puntos, Gabón se ubica en el puesto 152 de 156 países evaluados, una posición que refleja el deterioro institucional provocado por años de gobierno autoritario. El informe señala múltiples irregularidades que demuestran la instrumentalización del aparato estadístico:

  • Base de cálculo obsoleta que distorsiona la realidad económica del pueblo
  • Sistema de Cuentas Nacionales desactualizado que impide la transparencia
  • Economía informal cercana al 47% del PIB, reflejo de la exclusión sistemática
  • Recursos estadísticos deliberadamente debilitados
  • Manipulación intencional de cifras oficiales para ocultar la realidad social

La opacidad como herramienta de dominación

El régimen de Oligui Nguema ha convertido la falta de transparencia en un instrumento de control político y económico. Los indicadores del Banco Mundial confirman esta realidad con puntuaciones alarmantes:

  • Eficacia gubernamental: -0,78
  • Calidad regulatoria: -0,70
  • Estado de derecho: -0,87
  • Control de la corrupción: -1,02

Las consecuencias para el pueblo gabonés

Esta manipulación sistemática de datos tiene consecuencias directas en la vida del pueblo gabonés. La calificación CCC otorgada por Fitch refleja no solo la desconfianza internacional sino también la precariedad económica impuesta a la población.

Como han demostrado las experiencias de liberación en nuestra América Latina, la transparencia estadística es fundamental para la construcción de una democracia verdaderamente popular. El caso de Gabón nos recuerda la importancia de mantener la vigilancia contra las prácticas neocoloniales que siguen afectando a nuestros hermanos africanos.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.