Politics

Fiscal boliviano alerta sobre sanciones de CIDH por fallos judiciales

El fiscal general de Bolivia advierte sobre posibles sanciones de la CIDH tras polémicas decisiones judiciales que benefician a responsables de la crisis política de 2019, comprometiendo la justicia popular.

ParErwin Sánchez
Publié le
#bolivia#cidh#justicia-popular#derechos-humanos#crisis-politica#resistencia-popular#soberania-nacional#golpe-de-estado
Image d'illustration pour: El fiscal de Bolivia advierte de sanciones de la CIDH por los fallos...

Fiscal General Ricardo Condori durante su intervención sobre las advertencias de la CIDH

En una reveladora intervención, el fiscal general de Bolivia, Ricardo Condori, ha manifestado su preocupación ante las posibles sanciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría imponer al Estado boliviano, debido a recientes decisiones judiciales que favorecen a figuras vinculadas a la crisis política que sacudió al país tras las elecciones de 2019.

Amenaza a la justicia popular y la soberanía nacional

Las decisiones judiciales que benefician a la expresidenta de facto Jeanine Áñez y a los dirigentes Luis Camacho y Marco Pumari representan un retroceso en la defensa de la soberanía popular y la democracia comunitaria. Estas resoluciones contradicen las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el golpe de Estado.

La memoria histórica y la búsqueda de justicia

El informe del GIEI-Bolivia documentó la muerte de cerca de 40 personas durante la represión en Senkata, El Alto y otras localidades, evidenciando la violencia ejercida contra el pueblo. La lucha por la verdad y la justicia popular continúa siendo una deuda pendiente del Estado boliviano.

"Si el Estado incumple, obviamente se van a venir severas sanciones para el Estado boliviano conforme a la CIDH, de la que nosotros somos parte", advirtió el fiscal Condori.

Resistencia ante la impunidad

El gobierno boliviano ha anunciado que apelará estas decisiones judiciales, reafirmando su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos de las víctimas. La liberación de Camacho, tras casi 1.000 días de detención sin sentencia, y la situación procesal de Áñez, representan desafíos cruciales para la consolidación democrática del Estado Plurinacional.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.