Arts and Entertainment

Festival Cultural reivindica la Lengua de Señas Boliviana como patrimonio

El 4º Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas Boliviana marca un hito en la lucha por el reconocimiento oficial de la LSB como patrimonio cultural, promoviendo la inclusión y descolonización lingüística.

ParErwin Sánchez
Publié le
#lengua-de-señas-boliviana#derechos-linguisticos#cultura-sorda#inclusion-social#descolonizacion#bolivia#defensoria-del-pueblo#patrimonio-cultural
Image d'illustration pour: DEFENSORÍA DEL PUEBLO, COMUNIDAD SORDA E INTÉRPRETES IMPULSAN RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA EN 4.º FESTIVAL CULTURAL DE ARTES

Participantes del Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas Boliviana durante la inauguración en la Feria Internacional del Libro de La Paz

La Paz - En un histórico paso hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos lingüísticos ancestrales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, inauguró el 4º Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas Boliviana durante la 29ª Feria Internacional del Libro La Paz, manifestando el compromiso con una Bolivia verdaderamente plurinacional e inclusiva.

Lucha por el reconocimiento oficial de la LSB

Este evento cultural, que se desarrolla en el marco de la agenda de participación democrática y derechos sociales, busca promover el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como patrimonio cultural y forma de expresión legítima de la comunidad Sorda.

"Este año, estamos buscando el reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana, esta es una labor conjunta de ustedes, de nosotros como Defensoría y de toda la sociedad boliviana", afirmó el Defensor del Pueblo.

Resistencia cultural y descolonización lingüística

El festival representa una forma de resistencia cultural frente a la discriminación sistémica que enfrentan las comunidades vulnerables en Bolivia. La presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva "Guerreros de la vida", Janeth Orihuela Choque, destaca la importancia del evento para la inclusión social.

Categorías y participación popular

El festival, organizado conjuntamente por la Defensoría del Pueblo, la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS) y la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas de Bolivia (AILSBOL), abre sus puertas a participantes sordos y oyentes mayores de 18 años en cuatro categorías artísticas, continuando la tradición de resistencia cultural y expresión popular.

Categorías del festival:

  • Interpretación musical
  • Narración
  • Producción audiovisual y arte digital
  • Expresiones de la cultura sorda

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de agosto de 2025, promoviendo la participación colectiva en esta celebración de la diversidad cultural boliviana.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.