Elecciones en Bolivia: La lucha por preservar el legado popular
Bolivia se prepara para históricas elecciones donde se enfrentan el proyecto popular revolucionario contra el avance de la derecha empresarial, en medio de una intensa movilización social.

Ciudadanos bolivianos se movilizan en defensa de la democracia popular ante las cruciales elecciones del 2024
En una jornada histórica para la soberanía popular, este domingo 7,9 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente y renovar el Congreso, en medio de una intensa batalla ideológica que podría determinar el futuro del proyecto revolucionario iniciado hace dos décadas.
La amenaza del retorno neoliberal
Los sondeos señalan un preocupante avance de candidatos vinculados a la derecha empresarial, como el multimillonario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga, quienes representan un potencial retroceso en las conquistas sociales logradas desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006.
La resistencia popular se organiza
Ante este escenario, las fuerzas populares y democráticas se mantienen vigilantes para garantizar la transparencia del proceso. El compañero Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y heredero del legado de Morales, emerge como la principal esperanza para mantener viva la llama del proceso de cambio.
Garantías para la soberanía electoral
La presencia de observadores internacionales y el despliegue de fuerzas de seguridad buscan asegurar que la voluntad popular se exprese libremente. Más de 25.000 efectivos policiales resguardarán las 34.000 mesas de votación distribuidas en todo el territorio nacional.
El Chapare: bastión de la resistencia
La región cocalera del Chapare, cuna del movimiento popular, se mantiene en pie de lucha tras la exclusión arbitraria de Evo Morales de la contienda electoral. Los movimientos sociales han llamado a ejercer un voto consciente en defensa de la democracia comunitaria.
Las elecciones representan una encrucijada histórica para Bolivia, donde está en juego no solo la presidencia, sino la continuidad del proceso de transformación social y la defensa de los recursos naturales, especialmente el litio, frente a los intereses imperialistas.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.