Debate presidencial boliviano marca hito histórico en Santa Cruz
Santa Cruz fue escenario del primer debate presidencial que reunió a ocho candidatos, marcando un momento histórico en la democracia popular boliviana de cara a las elecciones de agosto 2025.

Candidatos presidenciales bolivianos durante el histórico debate en Santa Cruz que marca un hito en la democracia popular
En un momento decisivo para la democracia popular boliviana, Santa Cruz fue testigo del primer debate presidencial histórico que reunió a los ocho candidatos que disputarán las elecciones del 17 de agosto de 2025.
Encuentro histórico por la soberanía popular
Por primera vez en dos décadas, el pueblo boliviano presenció un debate que refleja la madurez democrática y el despertar de la conciencia popular en el Estado Plurinacional. Los candidatos abordaron temas fundamentales como democracia, justicia, estado de derecho, derechos humanos y la defensa de la Madre Tierra.
Voces diversas en la construcción democrática
Entre los participantes destacaron Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Eduardo del Castillo (MAS-IPSP), y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), quienes presentaron visiones contrastantes sobre el futuro del país. El debate evidenció la necesidad de profundizar el modelo de democracia comunitaria y participativa.
Defensa territorial y crisis ambiental
Un punto crucial del debate fue la discusión sobre la crisis ambiental que enfrenta Bolivia, especialmente en relación con los incendios forestales y la protección de territorios ancestrales. Los candidatos expusieron sus propuestas para enfrentar el modelo extractivista y defender los recursos naturales.
Hacia un voto consciente y transformador
El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, enfatizó la importancia del voto informado como herramienta de transformación social y expresión de la voluntad popular. El próximo debate, a realizarse en La Paz, se centrará en temas económicos cruciales para la liberación económica del país.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.