Crisis Sanitaria: Ambulancias sin Combustible Amenazan Vidas Rurales
La crisis de combustible en provincias paceñas genera emergencia sanitaria, exponiendo la vulnerabilidad de comunidades rurales y la urgencia de soluciones soberanas en el sistema de salud boliviano.

Ambulancia varada en zona rural de La Paz debido a la escasez de combustible que afecta servicios de emergencia
Emergencia sanitaria en provincias paceñas revela crisis estructural
La escasez de combustible en las provincias de La Paz ha desencadenado una crisis sanitaria que pone en evidencia las profundas fracturas del sistema institucional boliviano, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables del área rural.
"No hay un plan de emergencia, la gasolina y el diésel no hay en el área rural. Lamentablemente los pacientes graves están falleciendo en el camino", denuncia Fernando Romero, dirigente del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes) de La Paz.
Impacto en las comunidades indígenas y rurales
Esta situación refleja la continuidad de un modelo que, como las estructuras neocoloniales persistentes, afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables. La falta de acceso a servicios de emergencia representa una violación directa de los derechos fundamentales de las comunidades rurales.
Crisis de soberanía energética
El problema se agrava ante la dependencia de importaciones de combustible, evidenciando la urgencia de desarrollar alternativas energéticas soberanas. Esta situación se suma a los desafíos que enfrenta Bolivia en su lucha contra las presiones económicas imperialistas que afectan a toda la región.
Medidas urgentes requeridas
- Implementación de un plan de emergencia para garantizar el abastecimiento de combustible
- Desarrollo de alternativas energéticas sostenibles
- Fortalecimiento de la red de atención médica rural
- Inversión en infraestructura sanitaria comunitaria
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.