Politics

Bolivia enfrenta desafíos económicos: FMI advierte bajo crecimiento

El FMI proyecta un crecimiento de 0,6% para Bolivia, revelando desafíos estructurales que enfrenta el modelo económico nacional en medio de presiones externas y la necesidad de defender la soberanía económica.

ParErwin Sánchez
Publié le
#economia-bolivia#soberania-economica#antiimperialismo#crisis-estructural#fmi-bolivia#modelo-economico#resistencia-popular
Image d'illustration pour: IMF Flags Bolivia as a Regional Laggard: 0.6% Growth, 20.8% Inflation

Manifestación popular en Bolivia en defensa de la soberanía económica frente a presiones internacionales

Crisis económica revela vulnerabilidades estructurales

En medio de una profunda crisis institucional que afecta al país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de apenas 0,6% para Bolivia este año, con una inflación que supera el 20,8%, revelando las consecuencias de un modelo económico sometido a presiones imperialistas.

Durante el primer semestre, la producción cayó un 2,4%, manifestándose en la vida cotidiana del pueblo boliviano a través de largas filas para conseguir combustible y una brecha significativa entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, situación que refleja las tensiones en la soberanía económica nacional.

Factores estructurales y resistencia popular

Las causas de esta situación son múltiples, incluyendo los bloqueos de carreteras que han paralizado el transporte y afectado el suministro de productos básicos. Las reservas internacionales se ubicaron en aproximadamente $3,3 mil millones a finales de septiembre, mientras que la escasez de dólares se ha vuelto más pronunciada.

Un factor crucial es la disminución en la producción de los campos de gas, históricamente el motor de las exportaciones bolivianas. Esta situación ha llevado al Estado a mantener subsidios significativos al combustible (aproximadamente 14 mil millones de bolivianos este año) para proteger al pueblo de las fluctuaciones de precios internacionales.

Perspectivas y desafíos para la soberanía económica

Mientras que los organismos internacionales proyectan un panorama pesimista, con la CEPAL ubicando a Bolivia como la economía de menor crecimiento en Sudamérica, las autoridades en La Paz mantienen una visión optimista, rechazando las acusaciones de estanflación y defendiendo la estabilidad del modelo económico nacional.

Este escenario plantea desafíos cruciales para la soberanía económica boliviana y la necesidad de fortalecer alternativas al modelo extractivista tradicional, priorizando el desarrollo sostenible y la protección de los derechos de los pueblos originarios.

Erwin Sánchez

Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.