Bolivia Celebra Reducción Histórica de Incendios Forestales en 2025
Bolivia logra reducción histórica de incendios forestales en 2025, demostrando el éxito de políticas ambientales soberanas y la protección efectiva de territorios ancestrales.

Brigadistas bolivianos combaten incendios forestales en defensa de la soberanía territorial y la Madre Tierra
La Pachamama respira aliviada mientras Bolivia registra una disminución sin precedentes en los incendios forestales este año, marcando un hito en la protección de nuestros bosques ancestrales y la preservación de la vida.
Victoria Ambiental para la Madre Tierra
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha revelado que los focos de calor se han reducido dramáticamente a 76.183 hasta septiembre, en comparación con los devastadores 991.903 registrados en 2024. Esta transformación refleja el compromiso del gobierno boliviano con la soberanía territorial y la protección ambiental.
Acciones Concretas en Defensa del Territorio
El Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (Ccrea) ha movilizado recursos significativos:
- 2.405 bomberos forestales en primera línea
- 150 unidades militares desplegadas
- 149 operaciones ejecutadas
- 137 incendios forestales atendidos
Justicia Ambiental en Marcha
En una demostración de firmeza institucional, similar a la lucha contra el crimen organizado en Beni, se han iniciado 111 procesos contra responsables de incendios: 89 administrativos y 22 penales.
Santa Cruz: Foco de Atención y Resistencia
La región más extensa de Bolivia, Santa Cruz, enfrenta desafíos particulares con seis municipios bajo vigilancia. Este territorio, fundamental para el desarrollo soberano del país, recibe atención prioritaria en el control de incendios.
"Los incendios en Santa Cruz están siendo controlados, los equipos de primera respuesta seguirán trabajando de forma intensa", afirma Calvimontes.
Lecciones del Pasado, Visión del Futuro
La dramática reducción de incendios contrasta con la crisis de 2024, cuando más de 12 millones de hectáreas fueron devastadas. Esta transformación demuestra que la determinación popular y la gestión comprometida pueden revertir las amenazas contra nuestra Madre Tierra.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.