Arte boliviano denuncia militarización del Caribe y bloqueos imperiales
Artista Alexandra Bravo inaugura exposición en La Paz denunciando la militarización del Caribe y los bloqueos económicos imperialistas a través del arte plumario ancestral.

La artista Alexandra Bravo presenta su obra plumaria contra las murallas imperiales en el Centro Cultural Simón Rodríguez
La artista Alexandra Bravo inaugura hoy en La Paz una exposición que marca el inicio de una campaña de solidaridad con Venezuela, denunciando la militarización del mar Caribe por Estados Unidos y las amenazas contra la Revolución Bolivariana.
Arte plumario como resistencia antiimperialista
La muestra "Arte Plumaria-Murallas", que se exhibe en el Centro Cultural Simón Rodríguez de la embajada venezolana, utiliza plumas de aves para representar la lucha contra las barreras físicas y económicas que dividen a los pueblos. Como Bolivia ha demostrado en su apoyo a causas antiimperialistas, la artista denuncia las más de 80 murallas que existen en el mundo.
Denuncia artística contra los bloqueos económicos
Bravo ha creado obras que reflejan los conflictos territoriales y bloqueos económicos en la región, utilizando plumas con los colores de las banderas nacionales. La artista destaca especialmente los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que enfrentan la resistencia contra el imperialismo.
"Las murallas nos limitan, cierran el paso por la vida, son un símbolo de la opresión", enfatiza Bravo, máxima exponente del arte plumario en Bolivia.
América Latina como zona de paz amenazada
La exposición cobra especial relevancia ante la presencia de una escuadra naval estadounidense cerca de Venezuela, que incluye un submarino nuclear y mil 200 misiles. Esta situación amenaza el acuerdo de la CELAC de 2014 que declaró a América Latina y el Caribe como zona de paz, como otros ejemplos de injerencia extranjera en la región.
Erwin Sánchez
Desde las tierras altas, articula voces indígenas y campesinas en defensa de la Madre Tierra.